Educación / www.anadi.cl
16 Febrero 2023
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se puede desencadenar por una serie de patologías o factores de riesgo, entre ellas la hipertensión arterial y la diabetes mellitus 2. Entérate aquí de las principales causas:
– DIABETES MELLITUS 2: es una enfermedad en donde el cuerpo ya no genera o utiliza insulina de manera adecuada, esto deriva en que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre sean altos. Existe un empeoramiento si la diabetes se acompaña de hipertensión arterial.
– Hipertensión Arterial: es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Con el tiempo, esta presión puede significar un daño en las arterias y con ello, el funcionamiento del riñón.
– ANTECEDENTES FAMILIARES DE ENFERMEDADES RENALES: existen patologías como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el riñón poliquístico donde hay un riesgo mayor que se presenten en los familiares cercanos (hijos, hermanos). Expertos recomiendan que un tratamiento oportuno puede reducir las posibilidades de padecer insuficiencia renal crónica.
– OBESIDAD Y SOBREPESO: es la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede derivar un grave riesgo para la salud. La Organización Mundial de la Salud, (OMS), señala que esto se clasifica según el Índice de Masa Corporal, IMC. Una persona normal tiene entre 18,5 y 24,9 IMC, una persona con sobrepeso tiene entre 25 y 29,9 y una persona obesa, presenta un IMC superior a 30. El método para calcular la contextura es dividiendo el peso de una persona en kilos multiplicado por el cuadrado de su talla en metros (Kg/m2 ).
– SÍNDROME NEFRÓTICO: es un trastorno en los glomérulos (vasos sanguíneos pequeños al interior de los riñones). Ocurre cuando la pared de estos vasos sanguíneos se altera produciendo que se elimine una gran cantidad de proteínas mediante la orina. Esto provoca hinchazón o edemas en distintas partes del cuerpo, usualmente en la cara y/o piernas.
– OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA URINARIA: se genera cuando la orina no se puede drenar a través del tracto urinario, debido a algún obstáculo que imposibilita este paso. Esto hace que la orina vuelva al riñón lo que puede producir complicaciones en este órgano. Los expertos explican que, si después de 2 o 3 meses no se libera el obstáculo, los riñones se dañan irreversiblemente.
– INFECCIONES: son gérmenes que ingresan al riñón y pueden llegar a dañar su funcionamiento. Tal es el caso de la pielonefritis, una enfermedad renal generada por una infección bacteriana que produce inflamación en el riñón.
– RIÑÓN POLIQUÍSTICO: es una enfermedad hereditaria que afecta a los riñones en la cual se producen múltiples quistes que deforman y dañan el tejido renal e incluso con el tiempo pueden llegar a perder su funcionamiento.
– LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: es una enfermedad inflamatoria y autoinmune que genera daño a distintos órganos del cuerpo, entre ellos el riñón. Los principales síntomas son fatiga; dolor de articulaciones; sarpullidos; y fiebre.